Eslogan

Explora y Quédate

viernes, 28 de febrero de 2014

CONSTRUCCIÓN DEL TIMPLE III


UNIÓN DE LAS MADERAS:

Primero vamos a empezar a pegar el mástil a la tapa armónica:
  • Con el mástil ya preparado marcaremos la altura a la que queremos pegarlo, luego ponemos un poco de cola, lo pegamos y esperamos al menos dos horas para estar seguros de que está bien sujeto.

Luego vamos a empezar a pegar la tapa armónica a uno de los aros de los lados:
  • Agarraremos uno de los aros ya doblados anteriormente y luego le pondremos un poco de cola, pegándolo justo en las marcas ya hechas en la tapa armónica, también debemos ponerles unas especies de cuñas de madera para sujetar el aro a la tapa, esperamos dos horas y después podremos retirar el molde.
  • Cuando quitemos el molde, podremos pegar el otro aro repitiendo los mismos pasos.
Cuando ya estén los dos aros pegados le pegaremos los fondos:

  • Primero hay que preparar una especie de varilla para ponerla en el centro del timple, o otras dos varillas para los extremos de los aros, y así queden bien sujetos los fondos.
  • Después de tener esas varillas preparadas pondremos cola a los dos fondos y los pegamos a la caja armónica.
  • Debemos esperar también dos horas para quitarle los elementos usados para presionarlo durante el tiempo de pegado.
Nos queda por pegar lo más importante y difícil del timple, el diapasón. Para esta parte explicaré más detenidamente en la próxima publicación.







viernes, 14 de febrero de 2014

CONSTRUCCIÓN DEL TIMPLE II

PREPARACIÓN DE LAS MADERAS:

Primero prepararemos las maderas de los aros:

  • La madera la tendremos que rebajar mínimo a 2mm, la podemos rebajar lijandola  a mano o también la podemos rebajar con una lija pegada a una madera, que ésta va puesta en el taladro y es mucho más fácil.
  • Luego rebajaremos las maderas del fondo que también quedara a 2mm, también lijada a máquina o a mano.
  • Después irá la madera de la tapa armónica que quedará a 1,8mm.
  • Le toca el lugar a el mástil, la manera de ligar simplemente es con una escurfina, llevándola a la forma adecuada y a el gusto de cada uno, y tratando de no pasarse de de 1,5 cm de ancho.
  • Las demás maderas como el puente y el diapasón los lijaremos cuando ya esté montado el timple.




 DOBLADO DE LAS MADERAS:



  • Para doblar las maderas necesitamos algún instrumento de doblado, se puede hacer manualmente con una plancha de azar. La plancha se calienta y ayuda a doblar la madera sin romperla.
  •  Primero tenemos que mojar la madera en agua y después utilizar los moldes para los aros, ya que las demás maderas no hace falta doblarlas con calor.
  • Una vez mojada la madera solamente tenemos que pegarla a la plancha e ir dándole forma hasta adaptarla al molde.



En la próxima entrada veremos como se van uniendo las diferentes maderas. ¡ADIÓS!