Eslogan

Explora y Quédate

sábado, 5 de abril de 2014

PEDRO IZQUIERDO

Pedro Izquierdo
Empezó a tocar el timple desde los seis años y paralelamente estudió guitarra clásica en la escuela de Música y Danza “Villa de La Orotava” y en el conservatorio Superior de Música de Canarias. Durante toda su formación musical ha podido realizar multitud cursos de especialización de guitarra con maestros como David Russell, Zoran Dukit, Nacho Rodes, Iliana Matos…
En Junio de 1996 dió su primer concierto como solista de timple, y a partir de ahí no ha parado de recorrer todas las islas Canarias, así como Berlín, Frankfourt, Bruselas, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Córdoba, Caracas, Maracay, La Habana, Sydney… Actualmente actúa como profesor de timple en la escuela de Música y Danza “Villa de La Orotava” desde el año 2002. Además ha podido compaginar mi trabajo actual con otro tipo de cursos tales como:
Curso de verano “Pozo Negro” organizado por la asociación “Chacarando”, semana de la Música en la escuela de Música del municipio Lanzaroteño de Tías, primer y segundo concierto y curso de timples Iberoamericano organizado por Fedecanarias en el Hogar Canario Venezolano de Caracas, y de Maracay. XVI y XVII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica y Timple Ciudad de Guía.
Hoy en día lleva la dirección musical de La Parranda Bentahod en La Orotava y de La Parranda Chasnera en Granadilla de Abona.
Tuvo el Honor de ser galardonado por el Gobierno de Canarias en el área de Juventud y Cultura en las tres últimas ediciones del certamen de Timple que dicha institución organizó.
En cuanto a trabajos discográficos dos son los discos en solitario que ha conseguido grabar y un método de timple en DVD. Paralelamente publicó dos libros con partituras para timple, participado en diversos programas de televisión especializados en música popular, en programas de radio, en periódicos y diversas webs. De otra forma también ha querido colaborar en más de una veintena de discos, tanto como solista, como de timple acompañante.


"El timple poco a poco se ha ido integrando tanto en mi vida, que forma parte de mí, como si fuera una prolongación de mis brazos."

Frase de Pedro Izquierdo.

EL TIMPLE


Origen del Timple:

Beselch Rodríguez
Tiene un origen incierto, con diversas influencias europeas y americanas. En la actualidad está presente en todas las Islas Canarias, siendo un instrumento esencial en las agrupaciones del Archipiélago, históricamente ha tenido un uso más extendido en las islas orientales de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, menos utilizado en las restantes y casi desconocido en las islas de El Hierro y La Gomera.
En sus inicios era un instrumento de acompañamiento en las parrandas de tocadores, y solo se solía tocar rasgueando las cuerdas. Con el paso del tiempo se fueron desarrollando diferentes técnicas de rasgueo en cada isla. Antiguamente se podía saber de dónde era un tocador por cómo rasgueaba el Timple, pero en la actualidad los solistas del Timple (timplistas) tocan una mezcla de punteos, arpegios y rasgueos.
Timplistas:
Algunos de sus intérpretes más conocidos son Totoyo Millares, el difunto Jose Antonio Ramos, el «majorero», Domingo Rodríguez Oramas "El Colorao" y Benito Cabrera. Sin embargo hubo muchos otros intérpretes y solistas antes que ellos como Argelio Rojas "Rojitas", Agrícola Álvarez (quien además construía Timples), Casimiro Camacho, etc.
Hoy en día hay una generación de músicos jóvenes como José Domingo Curbelo, Alexis Lemes, Althay Páez, Beselch Rodríguez, Yone Rodríguez, Pedro Izquierdo, Germán López, Josele del Pino, Abraham Ramos Chodo, Abraham Ramos Sánchez, Javier Castro-Gomis, Juan Pablo Pérez López y Jesús Martín.