UNIÓN DEL DIAPASÓN:
Quizás esta es la parte más difícil de la construcción de un timple, ya que el diapasón tiene que estar perfectamente medido y con un pequeñísimo margen de error.
- Primero tenemos que escoger la escala que mejor se adapta a nuestro, las más usadas suelen ser de 39 a 41 cm.
- Cuando tengamos la escala escogida, pasaremos a la parte mas complicada, ésta consiste en marcar el diapasón con sus respectivas medidas y para ello utilizaremos un calímetro digital para que quede perfecto.
- Para saber las medidas que tenemos que poner, utilizaremos una página web muy interesante para esto y que tiene varias opciones, su link es: http://www.stewmac.com/freeinfo/Fretting/i-fretcalc.html
- Su única pega es que está en inglés pero es muy fácil de usar, traduciéndolo al español, para usarlo en modo timple tenemos que ponerlo en milímetros, y en la modalidad de instrumento de ukelele ya que es el más parecido al timple, luego ponemos en milímetros la escala y el número de trastes que vamos a poner.
- Una vez hecho esto pegamos la madera al timple y en las marcas hacemos unas ranuras para insertar los trastes.
- Y por último, lijaremos los trastes para que queden perfectamente ovalados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario